Cadena de valor
La industria gallega cuenta con un tejido empresarial consolidado, capaz de responder a todas las necesidades de la cadena de valor de la eólica marina, que está íntimamente ligada a la industria del metal y sus tecnologías asociadas.
Galicia se ha consolidado como hub eólico marino a nivel internacional, gracias a sus cinco grandes infraestructuras portuarias de referencia y a la capacidad de sus astilleros y empresas.
Tienen experiencia en la fabricación de componentes y en todos los tipos de cimentaciones eólicas marinas, con producción de subestaciones, monopiles, jackets y plataformas flotantes. De hecho, de los 5 parques eólicos flotantes implantados en Europa, 3 tienen tecnología gallega.
225 empresas con capacidad en el desarrollo de la éolica marina
Know-how en industrias afines
Construcción y reparación naval
Eólica terrestre
Industria offshore
Especializados en servicios de eólica marina
Ingeniería y desarrollo de estudios técnicos
Fabricación de aerogeneradores y palas
Producción de componentes y estructuras
Cimentaciones fijas y flotantes
Operación y mantenimiento de parque eólicos marinos
Buques de apoyo
1
DESARROLLADORES DE INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS
Se centran en la planificación, diseño y construcción de instalaciones portuarias especializadas para dar soporte a la implementación y operación de parques eólicos marinos
2
Desarrolladores de proyectos eólicos marinos
Son responsables de identificar y desarrollar sitios apropiados para parques eólicos marinos. Coordinan todas las etapas del proyecto, desde la concepción hasta la obtención de permisos.
3
Fabricantes de equipos y componentes
Diseñan y producen los equipos y componentes necesarios para la generación de energía eólica marina
4
Empresas de construcción y montaje
Se encargan de la construcción de las estructuras offshore y la instalación de las turbinas eólicas marinas en el lugar designado para el proyecto (dragado, cableado, excavación zanjas, instalación eléctrica y mecánica,…)
5
Empresas de consultoría
Ofrecen servicios de asesoramiento y consultoría especializada en diversos aspectos de proyectos eólicos marinos, como estudios de viabilidad, permisos y regulaciones.
6
Firmas de ingeniería y diseño
roporcionan servicios de diseño y consultoría técnica para la planificación y ejecución de proyectos eólicos marinos.
7
Empresas de operación y mantenimiento (O&M)
Gestionan la operación continua de los parques eólicos marinos, incluyendo tareas de mantenimiento, inspección y reparación (situadas en la costa)
8
Empresas de servicios logísticos
Ofrecen servicios de logística y transporte para garantizar la entrega eficiente de componentes de turbinas eólicas y personal a las plataformas marinas. (situadas en la costa)
9
COMPAÑÍAS DE ENERGÍA Y UTILITIES
Compran la energía generada por los parques eólicos marinos y la distribuyen a los consumidores.
10
ENTIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Instituciones académicas y centros de investigación que trabajan en avances tecnológicos en energía eólica offshore.
11
ENTIDADES DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
Ofrecen capacitación y formación en aspectos relacionados con la energía eólica marina.
12
EMPRESAS DE DESMANTELAMIENTO
Responsables de la fase de desmantelamiento de turbinas y estructuras al final de la vida útil de un proyecto eólico marino.(son el último eslabón de la cadena)
13
EMPRESAS CERTIFICADORAS
Son las responsables de evaluar y verificar la conformidad de los proyectos eólicos marinos con los estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad. Sus evaluaciones son fundamentales para garantizar la confiabilidad de las instalaciones y la protección del medio ambiente.
14
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El gobierno y las agencias gubernamentales desempeñan un papel crucial al establecer regulaciones y políticas que rigen la energía eólica marina.